¿Cómo se diagnostica la EPOC?
Su médico le diagnosticará la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) teniendo en cuenta sus síntomas, historial médico, un examen físico y una prueba de cómo respira, también conocida como espirometría.1 Durante las pruebas de espirometría, el médico le pedirá que sople dentro de un tubo, y la prueba registrará las diferentes mediciones del volumen de aire y la presión a medida que exhala. Algunos médicos también pueden recomendarle que se realice una radiografía o una tomografía computerizada, para que puedan observar mejor sus pulmones. En algunos casos, con un análisis de sangre se pueden evaluar los niveles de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) en sangre.
¿Cómo se trata la EPOC?
Aunque actualmente no hay cura para la EPOC, hay tratamientos disponibles para aliviar sus síntomas y ralentizar su desarrollo a largo plazo. Entre los tratamientos que se recomiendan se encuentran:
- Dejar de fumar Si fuma, la parte más esencial para evitar que su EPOC avance es dejar de fumar.2
- Medicamentos Estos incluyen varios inhaladores, esteroides y antibióticos según sea necesario para ayudarle a controlar los síntomas, y reducir la frecuencia y la gravedad de los brotes (también conocidos como exacerbaciones agudas).2
- Rehabilitación pulmonar Los programas que combinan el ejercicio con educación sobre la enfermedad también ayudan a asumir los síntomas y controlar mejor la EPOC.2
- Cambios alimenticios En algunas personas con EPOC, cambiar la dieta les puede ayudar a encontrarse mejor.2
- Oxigenoterapia A los pacientes con niveles inadecuados de saturación de oxígeno en la sangre (una condición conocida como hipoxia), les puede ayudar la oxigenoterapia.2
- Ventilación no invasiva Añadir soporte ventilatorio no invasivo al tratamiento convencional puede reducir la disnea y mejorar la frecuencia respiratoria y el intercambio de gases en sangre.2 También puede mejorar la calidad de vida.3
¿Cómo ayuda la ventilación no invasiva en el tratamiento de la EPOC?
Puesto que la EPOC afecta a la capacidad para respirar adecuadamente (inhalar suficiente oxígeno y exhalar suficiente dióxido de carbono), usted puede tener 2 problemas:
- No tener suficiente oxígeno en el torrente sanguíneo (hipoxia),
- Tener demasiado dióxido de carbono en el torrente sanguíneo (hipercapnia).
Aunque con la oxigenoterapia se pueden tratar niveles bajos de oxígeno, no trata la retención de dióxido de carbono, pero la ventilación no invasiva sí lo hace.4 La ventilación no invasiva, con cada vez más pruebas que apoyan su uso, es un tratamiento que cada vez se usa más junto con los tratamientos estándar para ciertos pacientes. Algunos de los beneficios que se observan con la ventilación no invasiva son: estancias hospitalarias más cortas y menos tasas de reingreso, menor necesidad de intubación invasiva,5 y mejor supervivencia y calidad de vida.3 Si tiene síntomas hipercápnicos, como dificultad para respirar y dolores de cabeza matutinos, puede consultar a su médico acerca de la ventilación no invasiva. ResMed proporciona ventiladores no invasivos que son adecuados para personas con EPOC. Averigüe más cosas acerca de los ventiladores de ResMed.