La ventilación no invasiva (VNI) ayuda a respirar al paciente sin necesidad de intubación ni traqueotomía. La VNI ofrece un tratamiento eficaz con menos riesgo de infección y una mejor supervivencia para pacientes con insuficiencia respiratoria.1-3 La ventilación no invasiva ayuda al paciente a:
-
- Suministrar las presiones inspiratorias y espiratorias correctas o los volúmenes tidal para apoyar las demandas ventilatorias individuales.
- Mejorar la ventilación alveolar minuto. 2
- Recuperación de alvéolos colapsados.
Los beneficios de la ventilación no invasiva
La ventilación no invasiva está ganando aceptación en todo el mundo como la opción preferida de tratamiento3 por encima de la ventilación invasiva.
Apta para pacientes en el hospital o en casa, la ventilación no invasiva tiene las siguientes características:
Facilita las actividades diarias. Un tratamiento con VNI eficaz puede ayudar a los pacientes a usar más su capacidad pulmonar. Esto a su vez disminuye el trabajo de respiración,2 facilitando las actividades rutinarias.
Ayuda a aliviar diversos síntomas. Las cefaleas matinales, la fatiga diurna y la dificultad para respirar son solo algunos de los síntomas que pueden presentarse durante el día debido a los bajos niveles de oxígeno o a la acumulación de dióxido de carbono. Al ayudar a normalizar los niveles de CO2 y O2 en el cuerpo, la terapia de ventilación no invasiva ayuda a aliviar los síntomas con el tiempo para mejorar la calidad de vida del paciente.1
Puede reducir el tiempo en el hospital y evitar que la enfermedad empeore. Los pacientes tratados con terapia de VNI tienden a pasar menos tiempo en el hospital.1 Al asegurar una ventilación adecuada, los pacientes con VNI pueden evitar la insuficiencia respiratoria. El tratamiento con VNI, recetado a menudo como un tratamiento domiciliario, es práctico y eficaz.
Condiciones para tratar con VNI
Su paciente puede tener dificultad para respirar y puede necesitar la ayuda de un ventilador para hacerlo como resultado de una condición médica mayor, como por ejemplo:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con enfisema y/o bronquitis
- Síndrome de hipoventilación por obesidad (OHS)
- Enfermedad neuromuscular (NMD)
- Trastornos de la pared torácica
- Deterioro respiratorio debido a una lesión de la médula espinal
También puede leer más sobre la ventilación para pacientes pediátricos.
Productos de Ventilación no Invasiva
ResMed ofrece una gama de productos de VNI para su uso en el hospital o en el hogar.
Serie Astral
Productos de Ventilación Invasiva
Además de nuestros productos de VNI, ResMed también ofrece una gama de productos de ventilación invasiva para su uso en el hospital o en el hogar.
Serie Astral