La apnea obstructiva del sueño (AOS) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a menudo coexisten en un paciente. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección que describe el deterioro progresivo del sistema respiratorio por los efectos de la obstrucción de las vías respiratorias pulmonares, el enfisema y la disminución del flujo de aire. La EPOC también abarca los trastornos pulmonares como la bronquitis crónica y, en algunos casos, el asma crónica.
Incidencia
Según la American Thoracic Society (Sociedad Torácica Estadounidense, en adelante la ATS), los pacientes con EPOC tienen una mayor incidencia de trastornos del sueño que la población general, y casi el 50 % de los pacientes informan de un empeoramiento considerable de la calidad del sueño. La coexistencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la apnea obstructiva del sueño (AOS) se produce en el 1 % de los adultos1.
Causas:
Aún no están claros los mecanismos subyacentes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero se sabe que incluyen la inflamación sistémica, la disfunción endotelial (cuando el revestimiento interno de los vasos sanguíneos no funciona normalmente) y la elevación tónica de la actividad neural simpática (elevación de la presión arterial)2.
Los riesgos
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la apnea obstructiva del sueño (AOS) combinadas a menudo se denominan síndrome de superposición. Tanto la EPOC como la AOS son factores de riesgo independientes para lo siguiente:
- arritmia;
- hipertensión arterial;
- ataque al corazón;
- accidente cerebrovascular;
- otras enfermedades cardiovasculares.
Tratamiento
Hay estudios que han demostrado que los pacientes con síndrome de superposición no tratado tienen una tasa de mortalidad más alta1. En ResMed nos esforzamos por repercutir en la comorbilidad y mejorar la calidad de vida. Ofrecemos una gama de opciones de tratamiento que alivian los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).