Hay tres tipos de trastornos respiratorios del sueño: apnea obstructiva del sueño (AOS), apnea central del sueño (ACS) y apnea del sueño mixta o compleja. Cada tipo tiene características distintivas que permiten su diagnóstico.
Apnea obstructiva del sueño (AOS)
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es la forma más común de trastorno respiratorio del sueño (TRS) y afecta a más de 3 hombres de cada 10 y a casi 1 mujer de cada 5.1 Los pacientes que sufren AOS a menudo experimentan un cierre parcial o total de las vías respiratorias superiores durante el sueño.
Apnea central del sueño (ACS)
La apnea central del sueño (ACS) es menos frecuente que la AOS.2 A diferencia de los pacientes con AOS, cuyas vías respiratorias superiores se obstruyen parcial o totalmente, restringiendo la respiración, los pacientes con apnea central del sueño (ACS) tienen un trastorno del sistema nervioso central. Esto significa que el centro respiratorio en el cerebro no activa la respiración, o que la señal para inhalar no se transmite correctamente al resto del cuerpo del paciente.
Apnea del sueño mixta
La apnea del sueño mixta es una combinación de la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la apnea central del sueño (ACS). Si bien la apnea del sueño mixta es más común que la ACS, su incidencia sigue siendo menor que la de la AOS.3
Referencias
Los trastornos respiratorios del sueño afectan al 34 % de los hombres y al 17 % de las mujeres de entre 30 y 70 años. Peppard et al. Am J Epidemiol. 2013
ResMed le ayuda a orientar a su paciente sobre cuáles son las mejores opciones y las más adecuadas para tratar su apnea obstructiva del sueño. Se incluyen los tratamientos CPAP, PAP, APAP, binivel y con dispositivos orales.
La primera señal de que existe un trastorno del sueño es el ronquido, aunque muchos pacientes no lo identifiquen como indicio de algo más grave. Pero hay otros síntomas comunes.
Cuando no se tratan, los pacientes con TRS como AOS y ACS tienen un riesgo mayor de desarrollar enfermedades crónicas graves, como enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Un número considerable de pacientes con EPOC también padecen TRS.