La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a menudo se asocia con la apnea del sueño. De hecho, hay estudios que han demostrado que la incidencia de la apnea obstructiva del sueño (AOS) en personas con EPOC es más alta que en la población general.1
La EPOC se traduce en un deterioro progresivo del sistema respiratorio por las vías respiratorias obstruidas y la disminución del flujo de aire. Esto sucede con una serie de trastornos pulmonares como el enfisema, la bronquitis crónica y, en algunos casos, el asma crónica.
Si tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica, puede padecer síntomas que afectan en gran medida a su sueño, como:
- Tos;
- Dolor de pecho;
- Micción nocturna frecuente.
Además, los medicamentos utilizados para tratar la EPOC pueden causar insomnio o somnolencia diurna.2 Simplemente tener que despertarse y tomar la medicina según lo recetado también puede perturbar el sueño.
Los pacientes que padecen EPOC y apnea del sueño tienen “síndrome de superposición”, lo que puede causar fatiga extrema y otros problemas de salud. Si tiene EPOC y apnea del sueño, hable con su médico para obtener el tratamiento adecuado.
Hay opciones de tratamiento como la ventilación no invasiva (VNI) que pueden ayudarle a disminuir la sensación de falta de aliento y ayudarle a respirar mejor.3 Lo más importante es que el tratamiento adecuado puede ayudarle a reducir la frecuencia de las hospitalizaciones, y puede reducir la mortalidad.3 En ResMed, respaldamos múltiples ensayos globales que evalúan los efectos positivos que el tratamiento con VNI tiene en la mortalidad y en la calidad de vida de los pacientes con EPOC, además de otros aspectos.
ResMed puede ayudarle a vivir y recuperar su vida con soluciones innovadoras.
Descubra los beneficios del tratamiento.