¿Le cuesta acostumbrarse a su terapia CPAP o binivel? No es el único.
Cuando se inicia una terapia CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) u otra terapia PAP (presión positiva en las vías respiratorias) por primera vez, o se cambia de dispositivo alternativo, cada persona es diferente. Algunas personas se adaptan rápidamente, otras pueden tardar un poco más. Si tiene problemas, no está solo: tenemos muchas sugerencias que pueden ayudarle a que el proceso sea más fácil.
¿Sigues teniendo problemas después de probar el método de los 3 pasos?
Además de acostumbrarse a la sensación de la terapia, puede experimentar otros problemas relacionados con la presión de la terapia. Algunos dispositivos de CPAP disponen de funciones que pueden ayudarle con estos problemas, que se describen a continuación. Hable con su profesional sanitario si cree que alguna de estas opciones podría ayudarle.
Presión que aumenta gradualmente
Si te resulta difícil conciliar el sueño mientras respiras todo el flujo de aire a presión, puedes probar un dispositivo con una función diseñada para facilitarte suavemente cada sesión de terapia. Empieza con una presión baja a la que te puedes acostumbrar mientras te duermes, y luego aumenta gradualmente la presión hasta el nivel prescrito, ¡para cuando ya deberías estar dormido!
Presión que baja para la espiración
Al igual que en el caso anterior, a algunas personas les resulta difícil espirar en contra de la presión de aire de su dispositivo, sobre todo si las presiones de terapia son altas. En este caso, es posible que le convenga un dispositivo que reduzca suavemente la presión al exhalar, para facilitar la espiración.
Algoritmos que responden a sus necesidades
No todo el mundo tiene las mismas necesidades de presión de aire mientras duerme, por lo que puede resultar más cómodo utilizar un dispositivo PAP que se adapte a los cambios en el patrón respiratorio. De hecho, algunos dispositivos tienen algoritmos que controlan continuamente su respiración y adaptan la presión a sus necesidades, que pueden cambiar a lo largo de la noche. Tenga en cuenta que sólo su profesional sanitario puede modificar los parámetros de ajuste de la presión de su dispositivo.
¿La mascarilla no complementa tu rutina nocturna?
Adáptala a tus hábitos de sueño
Si duermes de frente o de lado, tiendes a moverte mucho por la noche o te sientes claustrofóbico con la cara tapada, el tipo de mascarilla que utilices puede afectar a tu comodidad y terapia. Por eso existen diferentes tipos de mascarillas diseñadas para adaptarse a los distintos estilos de sueño y hábitos a la hora de acostarse; su médico o su proveedor de asistencia domiciliaria deberían poder ayudarle a encontrar la más adecuada para sus necesidades.
¿Nariz seca y taponada después de usar su dispositivo?
Ajusta el nivel de humedad del aire
Es posible que experimentes efectos secundarios por respirar aire seco y frío de tu dispositivo. Por ejemplo, sequedad de garganta y boca o congestión nasal. Un humidificador puede ayudar a evitar esto y hacer que la terapia sea más cómoda1añadiendo humedad al aire que respiras a través de un pequeño recipiente de agua caliente. También puede utilizar un tubo calefactado para calentar el aire y evitar que se acumule humedad en el tubo, que podría dirigirse hacia la cara. Puede ajustar el nivel de humedad manualmente o, si tiene un humidificador y un tubo calefactor conectados, algunos dispositivos PAP tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones automáticamente.
¿Esperar a estar casi dormido para encender el dispositivo?
Iniciar la terapia automáticamente
Imagínate la escena: estás instalado y cómodo en la cama, con la mascarilla CPAP puesta y listo para dormirte, cuando te das cuenta de que tienes que encender el dispositivo… Si esto te resulta molesto, puedes probar con un dispositivo que se encienda solo. De este modo, la terapia se inicia cuando te pones la mascarilla, de modo que lo único que tienes que hacer es tumbarte y relajarte; esta función también puede ayudarte a aclimatarte a la terapia y a acostumbrarte a respirar con la mascarilla puesta.
¿Te sientes desmotivado para empezar o seguir la terapia?
Sigue tus progresos con una aplicación alentadora
El uso de una aplicación de terapia PAP, como myAir app, podría darte el impulso que tanto necesitas. Algunas aplicaciones también tienen funciones diseñadas para ayudarte a seguir con la terapia, estableciendo retos: cada vez que superes uno, serás recompensado con una insignia de logro. El objetivo es animarle a adoptar buenos hábitos, como utilizar la terapia durante al menos cuatro horas por noche. Algunas aplicaciones incluso te permiten combinar otros datos de salud con los datos del sueño, así como comprobar cómo va tu terapia y tu progreso desde que empezaste.
¿Su dispositivo parece no funcionar tan bien como antes?
Mantén tu equipo limpio y eficaz
Si su terapia empezó bien pero ahora tiene la sensación de que algo ha cambiado, eche un vistazo a su régimen de limpieza (¡o a la falta del mismo!). ¿Sigues las instrucciones de limpieza que vienen con tu dispositivo? Además de ayudar a mantener un entorno saludable y evitar la posible acumulación de bacterias, mantener el equipo limpio contribuye al rendimiento del tratamiento PAP, por lo que es importante seguir un programa de limpieza regular. Esto también le da la oportunidad de comprobar si alguno de los componentes está desgastado, dañado o necesita ser sustituido. Si está seguro de que su equipo está en perfectas condiciones y algo sigue sin funcionar, hable con su profesional sanitario.
Respuestas a preguntas adicionales que pueda tener:
Los estudios han demostrado que la mayoría de las personas utilizan el dispositivo de forma constante durante el primer mes de tratamiento2,3. Sin embargo, tenga en cuenta que cada persona es diferente y que puede llevar un poco de tiempo y práctica sentirse cómodo. Aprender a utilizar el equipo terapéutico es cuestión de adquirir buenos hábitos, mantener una actitud positiva y practicar. También ayuda contar con el apoyo del médico, la familia y una aplicación terapéutica.
Aunque con el tiempo te acostumbres a utilizar la CPAP y te resulte más fácil, eso no significa que vaya a perder eficacia con el tiempo. Es como llevar gafas: no necesitas necesariamente cristales más resistentes sólo porque lleves varios años usándolas. Sin embargo, la presión de la CPAP puede tener que ajustarse con el tiempo debido a cambios de peso, envejecimiento o aparición de otros problemas de salud. Esto lo hará y establecerá su profesional sanitario. Recuerde que si deja de utilizar la CPAP porque cree que su apnea del sueño ha mejorado, sus síntomas volverán a aparecer.
Una máquina de CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) suministra una presión de aire constante a través de una mascarilla para ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias superiores mientras duermes. Este tratamiento se suele utilizar en personas con apnea obstructiva del sueño (AOS) para evitar que las vías respiratorias se colapsen o se bloqueen durante el sueño. La CPAP se considera el tratamiento de referencia para la AOS, ya que ayuda a reducir síntomas como los ronquidos y la fatiga diurna, y mejora la calidad general del sueño.4
Algunas personas afirman sentirse mejor y menos cansadas después de una sola noche, mientras que otras pueden tardar un poco más. Si tiene un buen sellado de la mascarilla y ha estado utilizando el equipo de terapia de forma constante, debería notar beneficios como una reducción de los dolores de cabeza matutinos, los olvidos, la falta de concentración y el cansancio5,6. Otros beneficios de la terapia CPAP, como la reducción del riesgo de ictus7, no son evidentes a primera vista, pero es bueno pensar en ellos si necesita motivación.
Además de aclimatarse a la presión del aire o a la mascarilla, como cualquier tratamiento médico, la CPAP tiene efectos secundarios a los que puede resultar difícil acostumbrarse. Por ejemplo, congestión nasal, sequedad de nariz o boca, o sensación de claustrofobia8. Sin embargo, como hemos visto en esta página, hay muchas cosas que puedes hacer para combatirlos. Si es el ruido lo que le dificulta dormir con CPAP, eche un vistazo a la siguiente pregunta y respuesta…
Si su equipo hace ruido, es posible que algunas piezas no estén bien conectadas. Esto puede provocar una fuga de aire que cause el ruido. El primer paso importante es averiguar de dónde procede el ruido o la fuga: del propio aparato, del humidificador térmico, del tubo de CPAP o de la mascarilla. A continuación, compruebe que todo está conectado correctamente, haga funcionar el dispositivo durante unos minutos y escuche si cambia el ruido. Si el ruido persiste, consulte la guía del usuario de la mascarilla o el dispositivo en para obtener instrucciones de ajuste y configuración; también puede que necesite ponerse en contacto con el departamento de atención al cliente del fabricante del dispositivo o con su proveedor de atención sanitaria en caso de que la máquina necesite reparación.
Sentirse hinchado desde el inicio de la terapia CPAP podría deberse a la «aerofagia», que se produce cuando traga aire que se acumula en el estómago y los intestinos. Dormir de lado en lugar de boca arriba durante el tratamiento puede reducir la aerofagia. Dormir de lado también puede reducir el nivel de presión necesario para mantener abiertas las vías respiratorias cuando se utiliza un respirador artificial, lo que reduce la hinchazón causada por la ingestión de aire. Como ventaja añadida, se considera que dormir de lado ayuda a reducir los bloqueos de las vías respiratorias que caracterizan a la apnea obstructiva del sueño.9 Utilizar un tipo de mascarilla diferente también puede ayudar, así que hable con su profesional sanitario para que le asesore de forma personalizada. Es posible que pueda realizar ajustes en su terapia que pueden ser beneficiosos para controlar y reducir la hinchazón10.
En pocas palabras, cuanto más tiempo utilice el dispositivo por la noche, más beneficios obtendrá11. Los estudios han demostrado que cuando las personas utilizan su dispositivo PAP durante dos o tres horas cada noche siguen experimentando beneficios12– pero estos beneficios aumentan con cada hora extra que utilizan el dispositivo, hasta siete horas12. El consejo general es utilizar el dispositivo durante al menos cuatro horas7 por noche, mientras que utilizarlo durante más de seis horas puede tener beneficios para su sistema cardiovascular7. Por supuesto, como ya se ha comentado, puede llegar a este nivel de uso gradualmente, así que tómeselo con calma y constancia si es necesario..
Como ya se ha explicado, no tiene por qué utilizar la CPAP toda la noche: el tiempo de uso recomendado es de cuatro a seis horas por noche. Sin embargo, se suelen obtener resultados óptimos cuando se utiliza el dispositivo durante todo el sueño, que suele oscilar entre seis y ocho horas por noche.11,13
Si te resulta difícil aguantar una noche entera de terapia, puedes probar a volver a lo básico y empezar a llevar la mascarilla durante periodos más cortos y luego aumentar la cantidad de tiempo gradualmente. Algunos de los otros consejos de este artículo también pueden ayudarte. Si sigues teniendo dificultades para seguir con la terapia durante periodos prolongados, habla con tu médico.
La buena noticia es que puede dormir en la posición que desee cuando esté en terapia; sin embargo, algunas mascarillas son más adecuadas para las personas que se mueven mucho durante la noche o duermen boca abajo que otras . Nuestra página Empezar con la mascarilla CPAP adecuada le guiará a través de las opciones disponibles.
Sí. Como se ha descrito anteriormente, puede practicar el uso del dispositivo CPAP y la mascarilla mientras está despierto. Algunos dispositivos también se pueden emparejar con una aplicación que le permite probar diferentes presiones para ayudarle a aclimatarse a ellas antes de utilizarlas durante la noche.
Si utiliza una mascarilla nasal o de almohada, dormir con la boca abierta durante el tratamiento con CPAP no es lo ideal, ya que puede permitir que parte del aire presurizado que inspira se escape antes de llegar a los pulmones, haciendo que el tratamiento sea menos eficaz, lo que se conoce como «fuga por la boca». Esto no debería ser un problema si se utiliza una mascarilla facial completa, ya que cubre la boca para que no se escape el aire. Si se produce una fuga bucal, el dispositivo puede intentar expulsar más aire para mantener la presión prescrita, lo que puede hacer que el tratamiento le resulte menos cómodo. Si parece que sigue teniendo fugas por la boca durante el tratamiento con CPAP nasal, póngase en contacto con su médico para que compruebe si hay obstrucción o congestión nasal14. Si el problema persiste, pueden sugerirle que utilice una mascarilla facial completa.
No se preocupe: existen antifaces especialmente diseñados para adaptarse a las necesidades de los durmientes activos como usted. Consulta nuestra página sobre mascarillas para obtener más información.
Como se ha explicado anteriormente, existen aplicaciones de motivación apps que puedes utilizar para acostumbrarte a la terapia y resolver por ti mismo los problemas iniciales15. Estas aplicaciones también pueden ayudarte a seguir con la terapia una vez que te acostumbres a la rutina de PAP. Algunas personas también consideran que los accesorios de confort, como las almohadas CPAP, pueden ayudarles a mejorar su experiencia terapéutica.
¿Todavía no te acostumbras a la CPAP?
Dejando a un lado los pequeños contratiempos, si tiene un buen sellado de la mascarilla y utiliza su equipo de terapia PAP de forma constante, debería empezar a notar beneficios en su calidad de vida y en su salud en general. No obstante, póngase en contacto con su médico o profesional sanitario para una revisión si:
- sus síntomas de apnea del sueño persisten
- se siente peor que cuando empezó la terapia
- le cuesta acostumbrarse a dormir con la mascarilla puesta
- tiene la sensación de que el tratamiento no funciona y no ve los beneficios de la terapia
- experimenta efectos secundarios como irritación o dolor en la piel, los ojos, los oídos, la nariz o la boca.
Herramientas y consejos para ayudarte a seguir con la terapia
Sigue tu terapia CPAP con la aplicación para pacientes
Realiza un seguimiento de tu terapia de sueño y obtén asesoramiento y asistencia personalizados sobre tu terapia de sueño PAP con la app de monitorización y entrenamiento myAir.
Limpieza del equipo CPAP
¿Quiere asegurarse de que su terapia para la apnea del sueño es lo más eficaz posible? Mantener limpio su equipo de CPAP le ayudará, así que aquí tiene nuestra guía para empezar.
Consulte las guías del usuario para obtener información relevante relacionada con cualquier contraindicación, advertencia y precaución que deba tenerse en cuenta antes y durante el uso de los productos.
- Patil SP, Ayappa IA, Caples SM, et al. Treatment of Adult Obstructive Sleep Apnea With Positive Airway Pressure: Una revisión sistemática, metaanálisis y evaluación GRADE de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. JCSM 2019;15(2):301-334
- Cistulli PA, Armitstead J, Pepin JL, Woehrle H, Nunez CM, Benjafield A, Malhotra A. Adherencia a la CPAP a corto plazo en la apnea obstructiva del sueño: un análisis de big data utilizando datos del mundo real. Sleep Med. 2019 Jul;59:114-116. doi: 10.1016/j.sleep.2019.01.004
- Park SI, Kim BK, Lee KE, Hong SD, Jung YG, Kim HY. Predictores de cumplimiento de PAP automático a corto y largo plazo. J Clin Sleep Med. 2023;19(1):17-26. doi:10.5664/jcsm.10236
- https://www.sleepfoundation.org/cpap/cpap-machine-benefits visitado el 02/08/2024
- Wolk R et al. Trastornos respiratorios del sueño y enfermedad cardiovascular. Circulation 2003;108:9-12.
- Palnitkar G et al. Apnea del sueño en adultos: identificación de factores de riesgo y adaptación del tratamiento. Medicine Today 2012;13(8):14-23.
- Gervès-Pinquié C, Bailly S, Goupil F, et al. Positive Airway Pressure Adherence, Mortality, and Cardiovascular Events in Patients with Sleep Apnea. Am J Respir Crit Care Med. 2022;206(11):1393-1404. doi:10.1164/rccm.202202-0366OC
- Ghadiri M, Grunstein RR. Efectos secundarios clínicos de la presión positiva continua en la vía aérea en pacientes con apnea obstructiva del sueño. Respirology. 2020;25(6):593-602. doi:10.1111/resp.13808
- https://www.sleepapnea.org/cpap/aerophagia/, visitado el 02/08/2024
- Palot A, Nguyên XL, Launois S, et al. Effect of switching from continuous to bilevel positive airway pressure on sleep quality in patients with obstructive sleep apnea: the prospective POP IN VAuto study. J Thorac Dis. 2023;15(2):918-927. doi:10.21037/jtd-22-825
- Weaver, T.E. y R.R. Grunstein, Adherence to continuous positive airway pressure therapy: the challenge to effective treatment. Proc Am Thorac Soc, 2008. 5(2): p. 173-8. doi:10.1513/pats.200708-119MG
- Malhotra A et al. Dose response relationship between positive airway pressure adherence and clinically important outcomes in patients with obstructive sleep apnea. Presentación oral en la Conferencia Internacional ATS 2022; 18 de mayo de 2022; San Francisco, CA.
- Sánchez-de-la-Torre M, Gracia-Lavedan E, Benitez ID, et al. Adherencia al tratamiento con CPAP y riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes: A Meta-Analysis. JAMA. 2023;330(13):1255-1265. doi:10.1001/jama.2023.17465
- Aguilar F, Cisternas A, Montserrat JM, et al. Efecto de la presión positiva continua nasal en las fosas nasales de pacientes con síndrome de apnea del sueño y sin patología nasal previa. Factores Predictivos de Cumplimiento. Arch Bronconeumol. 2016;52(10):519-526. doi:10.1016/j.arbres.2016.05.007
- Malhotra A, Crocker ME, Willes L, Kelly C, Lynch S, Benjafield AV. Compromiso del paciente mediante el uso de nuevas tecnologías para mejorar la adherencia a la terapia de presión positiva en las vías respiratorias: A Retrospective Analysis. Chest. 2018;153(4):843-850. doi:10.1016/j.chest.2017.11.005
Contenido actualizado por última vez: 07/2025.