- American Academy of Sleep Medicine, Sleep-related breathing disorders in adults: recommendations for syndrome definition and measurement techniques in clinical research. The Report of an American Academy of Sleep Medicine Task Force. Sleep, 1999. 22(5): pg. 667-89.
Todo sobre los estudios del sueño
Según sean las normas y regulaciones vigentes en su país, los estudios del sueño se podrán realizar en el domicilio del paciente o en una clínica del sueño. Durante el estudio del sueño, se controlan la respiración, los movimientos del cuerpo y las respuestas del paciente durante la noche para ver si tiene algún trastorno del sueño, como por ejemplo apnea del sueño. A continuación aportamos información que puede transmitir a sus pacientes sobre lo que ocurre durante un estudio del sueño.
En una clínica
En una clínica, hospital o laboratorio del sueño, el personal médico colocará sensores en el cuerpo del paciente para controlar el sueño. Se colocan sensores:
- En el tórax, para controlar la actividad cardíaca;
- Cerca de los párpados, para medir los movimientos oculares que ayudan a determinar si el paciente está en fase del sueño REM o no REM;
- En la cabeza, para medir las señales eléctricas del cerebro;
- En las piernas, para analizar la actividad muscular.
A los pacientes también se les colocará:
- Una cánula nasal para controlar la respiración;
- Un oxímetro en el dedo para registrar los niveles de oxígeno;
- Bandas alrededor del pecho y el estómago para medir el esfuerzo respiratorio.
Previa autorización del paciente, el personal también puede grabar el estudio del sueño para obtener más información sobre la conducta del paciente mientras duerme. Durante este tipo de estudio, el paciente deberá pernoctar en la institución, por lo que debe llevar todo lo que utiliza en su rutina de sueño, incluidos pijamas y artículos de aseo personal.
En casa
Hay dos tipos de configuraciones para realizar un estudio del sueño en el domicilio:
- La configuración del domicilio es similar a la de una clínica, hospital o laboratorio de sueño, con la comodidad y la conveniencia adicionales de estar en el propio domicilio del paciente. Por lo general, para un estudio del sueño en el domicilio, al paciente se le colocan menos sensores que para un estudio en laboratorio, ya que principalmente se registra información sobre la respiración. Antes de la noche del estudio del sueño, un médico del sueño le enseñará al paciente a colocarse los sensores y monitores, y a usar el dispositivo de grabación durante la noche. El paciente solo tiene que seguir su rutina habitual para dormir, colocarse todo tal y como se le ha enseñado, y empezar la grabación. Por la mañana, el paciente retira todo como se le indicó y devuelve el equipo de registro a la clínica, al hospital o al laboratorio del sueño.
- Se puede realizar una prueba del sueño en casa usando el ApneaLink™ Air de ResMed, un equipo de prueba del sueño en casa compacto, ligero y fácil de usar. El ApneaLink Air puede registrar hasta cinco canales de información: el esfuerzo respiratorio, el pulso, la saturación de oxígeno, el flujo nasal y los ronquidos.
¿Qué miden los estudios del sueño? Entre otras cosas, el estudio del sueño indicará la gravedad de la afección del paciente, que se clasifica mediante un índice de apnea/hipopnea (IAH).