Dispositivos de reposicionamiento mandivular
Gracias a la gran cantidad de estudios clínicos que se han realizado, los dispositivos orales, también llamados dispositivos de reposicionamiento mandibular, han sido reconocidos durante la última década como una solución eficaz contra los ronquidos, así como una alternativa al tratamiento CPAP en casos de apnea obstructiva del sueño (AOS) de leve a moderada.1,2,3
En estos últimos casos, el alivio medio de la enfermedad que aporta el tratamiento con un dispositivo de reposicionamiento mandibular, que tiene en cuenta tanto la reducción del IAH como el cumplimiento, es del 51,1 %, similar al obtenido en general con CPAP (50 %).4 Estos resultados encajan en la hipótesis de que el tratamiento con un dispositivo de reposicionamiento mandibular, a pesar de ser inferior a la CPAP en términos de reducción del IAH, podría traducirse en un IAH ajustado y una efectividad similares debido al mayor cumplimiento.4
El dispositivo de reposicionamiento mandibular Narval CC* tiene altas tasas de cumplimiento
En ResMed, estamos llevando a cabo un estudio de cinco años (el más grande de este tipo) entre 369 usuarios, y hemos descubierto que el uso habitual del dispositivo de reposicionamiento mandibular Narval CC™ de ResMed se traduce en una desaparición completa de los ronquidos fuertes en casi 8 de cada 10 usuarios.5 También reduce los niveles de AOS en un 50 % en casi 8 de cada 10 usuarios.5
Dos tipos de dispositivos de reposicionamiento mandibular: los personalizados y los listos para usar
Existen dos tipos de dispositivos de reposicionamiento mandibular en el mercado: los personalizados, como el Narval CC, y los termoplásticos que los pacientes deben ajustarse por sí mismos.
Un estudio comparativo reciente demostró que un dispositivo oral hecho a medida es dos veces más efectivo para reducir los ronquidos que los dispositivos de reposicionamiento mandibular termoplásticos no personalizados.3. Tiene una tasa de cumplimiento más alta (94 % frente a 69 %)4 y es más probable que los pacientes lo prefieran (82 %).4